Conferencias Académicas
Jornadas Internacionales ATVC 2017
Miércoles 20 de septiembre
Salón Atlántico C – Hilton Buenos Aires
15.00 horas - EL FUTURO LLEGÓ. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL CABLE Y LAS TELECOMUNICACIONES EN ESCENARIOS CONVERGENTES
La convergencia digital es un hecho. Actualmente, los distintos protagonistas de la industria del Cable y las telecomunicaciones enfrentan un escenario que plantea nuevas alternativas de innovación y varios desafíos comerciales, regulatorios y sociales. En ese contexto, la banda ancha fija y móvil representa un motor de desarrollo económico y social. También surgen nuevas formas de acceso a los contenidos y diversas prácticas de consumo.
Invitados:
- Carlos Moltini – CEO – Cablevisión
- Jorge Di Blasio – Presidente – Red Intercable
- Rodrigo De Loredo – Presidente – ARSAT
Moderadora: Andrea Catalano – Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Fue periodista en el Diario UNO de Mendoza. En Buenos Aires, trabajó en el diario BAE, fue columnista de diversos programas de radio y televisión. Actualmente, conduce un programa de radio por internet y es redactora de iProfesional.com.
17.00 horas - LAS REGULACIONES COMO DINAMIZADORES DEL ACCESO A LAS TELECOMUNICACIONES
El desarrollo de las redes digitales cambió definitivamente los distintos modos de comunicación en el mundo. Las crecientes innovaciones tecnológicas y los cambios en las prácticas de uso de las personas demandan escenarios regulatorios que favorezcan las inversiones con miras a expandir el acceso a los servicios de video y banda ancha. El panorama actual demanda mayor sinergia entre los organismos públicos y privados para acelerar el desarrollo del acceso y la participación a las TICs.
Invitados:
- Silvana Giudici – Miembro del Directorio – ENACOM
- Ángel García Castillejo – Abogado y académico especialista en telecomunicaciones – España
Moderadora: Leticia Pautasio – Es licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional de Quilmes. Hace ocho años se especializa en el mercado de las telecomunicaciones. Es Editora en Jefe de TeleSemana.
Jueves 21 de Septiembre
Salón Atlántico C – Hilton Buenos Aires
12 horas - LA REGULACIÓN DE LA TV NO LINEAL EN AMÉRICA LATINA
La aparición de servicios de televisión desprogramada supone un escenario sin precedentes para el sector. A priori, resultan llamativos para el público porque permiten el consumo personalizado. Sin embargo, poco se debate y se legisla sobre las reglas de funcionamiento que debe tener este tipo de distribución, en lo que respecta al uso de redes de terceros, inversiones, obligaciones impositivas y fuentes de trabajo. Se trata de una problemática que tiene repercusiones en dimensiones económicas y culturales. Cuáles deben ser los lineamientos necesarios para integrar a los nuevos actores y a los operadores que participan en el mercado de la TV no lineal. Qué países debaten su regulación actualmente en el ámbito regional.
Invitados:
- Silvana Giudici – Miembro del Directorio – ENACOM
- Nicolás Cendoya – Director – URSEC – Uruguay
- Dora Cristaldo – Directora – SENATICS – Paraguay
Moderador: Alejandro Alfie – Es autor del libro "Los agentes de Néstor y Cristina. Los juegos de poder de Sergio Szpolski y Diego Gvirtz", publicado en 2015 por Margen Izquierdo. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Periodismo por la Universidad de San Andrés. Es periodista de diario Clarín, especializado en temas del sector de las comunicaciones, docente de Legislación Comparada (UBA) y columnista de los programas Banda 3.0 (canal Metro) y Ventana Abierta (FM Milenium).