Conferencias Académicas
Jornadas Internacionales ATVC 2015
Miércoles 16 de Septiembre • Salón Atlántico C – Hilton Buenos Aires
15.00 horas - LA REGULACIÓN COMO CONDICIONAMIENTO
Panelistas:
Ángel García Castillejo, ex Regulador de España, actual Consultor - España.
Carlos Andrés Téllez Ramírez, Ex subdirector legal y de concesiones de las autoridades reguladoras de televisión colombianas - Colombia.
Disertarán sobre:
Las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital presentan barreras para una convergencia progresista y para la evolución de la industria del cable, de cara a las nuevas demandas del público respecto de los sistemas de medios audiovisuales. En Argentina será necesario adecuar los marcos existentes con soluciones ya probadas en otros mercados, al efecto de alentar las inversiones que permitan a la industria desenvolverse en plena libertad, reduciendo la brecha digital y promoviendo el ingreso a la Sociedad del Conocimiento de los ciudadanos.
Ejes centrales:
- Panorama regulatorio de medios audiovisuales en Iberoamérica.
- Desafíos frente a la confluencia de medios e infraestructuras.
- Comparación de casos: España, Colombia y Argentina.
- Perspectivas de desarrollo para la industria frente a los cambios regulatorios.
Conductor:
Alejandro Alfie. Periodista del Diario Clarín especializado en el sector infocomunicacional. Es docente de Legislación Comparada en la Carrera de Ciencias de la Comunicación (UBA). Columnista del programa Banda 3.0 emitido por Canal Metro y autor del libro “Los agentes de Néstor y Cristina”.
17:00 horas - PROPUESTAS PARA EL SECTOR
Panelistas: representantes políticos de los principales frentes nacionales: candidatos a diputados nacionales y
especialistas en medios y telecomunicaciones.
Confirmados: Fabián Rodriguez Simón (PRO) – Juan Courel (FPV) – Gabriel Mihura Estrada (UNA)
Disertarán sobre:
Políticas diseñadas por su espacio político, proyectos sobre normativas y directrices que favorezcan la evolución del sector en los próximos años. Rol de las autoridades de aplicación. Políticas para promover la industria nacional de medios.
Ejes centrales:
- Leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital.
- Convergencia.
Conductor:
Ricardo Pipino. Periodista y Gerente de la cadena de canales Somos.
Jueves 17 de Septiembre • Salón Atlántico C – Hilton Buenos Aires
15:00 horas - ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA TV POR CABLE EN LATINOAMÉRICA
Panelistas:
Eduardo Stigol — CEO de Inter - Venezuela — CEO de TuvesHD - Chile.
Luciano Marino — VP Cable - Millicom International - Latinoamérica.
Carlos Moltini — CEO - Cablevisión - Argentina.
Disertarán sobre:
La TV por Cable cuenta con capacidad, know how y e iniciativa para convertirse en el principal prestador de conectividad en la región latinoamericana. El desarrollo de este servicio, en compañía de la distribución de televisión, completa el abanico de opciones que tienden a garantizar la comunicación y el acceso para personas y hogares. Cuáles son las ventajas y los obstáculos en el camino convergente. En qué medida condicionan o alientan la evolución las regulaciones vigentes y normas en debate. Competencia no tradicional. Inversiones en tecnología. Crecimiento y nuevos servicios.
Ejes centrales:
- El Cable como prestador de servicios de conectividad.
- Desarrollo de infraestructura, know how y servicios convergentes.
- Desafíos frente a las nuevas prácticas de consumo de los usuarios.
- Marcos regulatorios vigentes y proyectos en debate.
Conductor:
José Crettaz. Licenciado en Comunicación Social (Universidad Austral) y Magíster en Administración de Empresas MBA (UADE Business School). Docente universitario y periodista con foco en economía de los medios, la tecnología y las telecomunicaciones.
17.00 Horas - LATINOAMERICA Y LA PIRATERIA EN LA TV PAGA. UNA VISION GLOBAL
Disertantes:
Daniel Steinmetz - Chief Antipiracy Officer - Fox International Channels.
Sergio Daniel Piris – Abogado - Jefe de Clandestinidad y Delitos en Tecnologías de Cablevisión S. A. - Presidente del Capítulo Argentina de CERTAL.
Disertarán sobre:
Con esta presentación podremos tener una visión global de la problemática de la piratería y sub-reportaje en Latinoamérica,
con cifras que nos permitirán dimensionar las pérdidas que estamos sufriendo en la industria como asimismo que podemos y
debemos hacer para poner fin a esta lacra que está destruyendo nuestro negocio.