ATVC: Comunicado de la industria. Enero de 2010
Debido al constante aumento en el costo de los insumos que componen nuestro servicio, en sentido divergente respecto del precio de nuestros abonos, y al incremento de los precios de servicios e impuestos que impactan en los costos directos de la industria, las empresas de televisión por Cable están realizando ajustes en sus abonos para readaptar los mismos al aumento de costos.
Los rubros que hacen a la prestación del servicio de televisión por Cable que han aumentado, son los siguientes::
- Los costos de programación crecieron por encima del costo de los abonos, debido a los ajustes contemplados en ciertos contratos de programación.
- Los costos salariales, cargas sociales y otros gastos de personal se incrementaron como mínimo un 18 %, producto de la negociación culminada a mediados de 2009. Un porcentaje dos veces mayor que el aumento del abono en el último año para un importante número de empresas.
- Las inversiones en nuevas tecnologías digitales, los gastos por mantenimiento, el reemplazo de equipamiento por obsolescencia y los gastos de red, tuvieron también notorios incrementos de costos por la evolución tecnológica. Esto se ve agravado por nuevos impuestos directos que castigan al sector.
- Los gastos por servicios públicos, como así las tasas e impuestos en algunos municipios, también se incrementaron de manera exponencial.
La industria de la televisión por Cable nació de la inversión legítima y de riesgo, comprometida con nuestra cultura e identidad nacional, gracias a los emprendedores que montaron sus redes, sin promociones, subsidios, ni tarifas aseguradas.
La televisión por Cable es uno de los generadores de empleo calificado más significativos del país, aún en el interior. Emplea a 14 mil trabajadores de manera directa y, sumando los empleos indirectos, alcanza a un total de 30 mil familias.
Garantizando la viabilidad de nuestras empresas, persistiremos en brindar a nuestros abonados un servicio que está entre los mejores del mundo.
Cada empresa comunicará a sus abonados los nuevos valores del abono con un tiempo prudencial, conforme a la decisión individual que tomen.
Esperamos que esta medida sea comprendida en el contexto de la economía nacional e interpretada como un paso inevitable para adecuar los ingresos a los costos crecientes, con el fin de mantener la calidad de los servicios.